sábado, 16 de abril de 2016

¿Qué tipos de redes de comunicación existen en una empresa?

Según la forma en que se dispongan los participantes en el proceso de comunicación en una empresa, el efecto de la misma será distinto. Estas distintas disposiciones se conocen con el nombre de redes de comunicación, y tienen diversos tipos.
La clasificación más normal de las redes es aquella que diferencia entre redes centralizadas y descentralizadas. En las primeras la comunicación gira alrededor de una sola persona, la cual dirige todo el proceso y sirve de referencia para las demás. Al contrario, en las descentralizadas los participantes interactúan mutuamente sin que nadie asuma el papel de líder. Además, centrándonos en la forma que adoptan las redes, podemos distinguir las siguientes:
Redes en cadena: es la modalidad ideal para la comunicación vertical. La información se transmite siguiendo la jerarquía de la organización.
Redes en "Y": son similares a las anteriores, pero uno de los niveles jerárquicos (el superior o el inferior) se desdobla. Por ejemplo, cuando dos subordinados informan a su jefe del agotamiento de una materia prima, y éste transmite la información siguiendo la línea jerárquica.
Redes en estrellaen ellas, una persona ocupa la posición central, mientra que el resto se dispone a su alrededor de modo circular. El la modalidad más común de las redes centralizadas.
Redes en círculo: son aquellas en las que la información pasa de una persona a otra hasta llegar al punto inicial. El problema de estas redes es que cada persona sólo tiene contacto directo con otras dos, por lo que la interacción es bastante limitada.
Redes en multiconexión: solucionan los problemas de las anteriores, ya que en este caso todos los participantes se comunican con el resto. Se trata de la modalidad más perfeccionada entre las redes descentralizadas, aunque son muy complicadas de poner en práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario